
En el caso del enigma de esta semana , la clave de la respuesta estaba a la vista de todos. Las pistas no eran necesarias, como demuestra la gran cantidad de personas que ha resuelto con éxito el enigma. Al respecto, gran parte de las encuestas, ubican a Colo-Colo como el club de fútbol con mayor cantidad de simpatizantes en Chile. El torneo nacional de 1972, con una cantidad superior a los 3 000 000 de asistentes en total, es el torneo con mayor convocatoria en la historia del fútbol chileno. En el torneo de 1995, nuevamente Universidad de Chile se coronó campeón, logrando el segundo bicampeonato en su existencia con casi el mismo plantel del año anterior, agregando a importantes refuerzos como Leonardo Rodríguez y Cristian Traverso. Los torneos de 1964 y 1965 fueron ganados por Universidad de Chile, que, de la mano de su entrenador Luis Álamos, se adjudicó el primer bicampeonato nacional de su historia. Después de discretas campañas, asumió como entrenador en Colo-Colo, el excampeón mundial con Argentina en 1986 y exfutbolista del club, Claudio Borghi. Además, Cobresal ganó su primer título, superando por 2 puntos al subcampeón Colo-Colo, equipo que tuvo a su goleador Esteban Paredes, como máximo goleador del campeonato, por tercer torneo consecutivo.

Ese torneo también significó el principio de la crisis para Magallanes al descender de categoría por primera vez en su historia. Un total de 52 clubes han disputado al menos una temporada de Primera División, y 16 han obtenido el título por lo menos una vez. Los ascensos y descensos se harán efectivos a partir de la temporada siguiente a aquella en que se produjeron. Este fue el único torneo de Primera División, desde 1938, sin la presencia de Universidad de Chile, equipo que estuvo jugando ese año en Segunda División y cuyo campeonato, ganó precisamente en esa temporada, derrotando a Palestino, mediante lanzamientos penales. Ese año también estuvo marcado, por el descenso a Segunda División de Universidad Católica, el segundo en su historia, al finalizar último en el torneo nacional. Eso sí, los azules definieron el título con Universidad Católica, al igual que el año anterior. El título fue por cuarta ocasión para Magallanes. Estos números sólo pueden determinar una cosa, descartados los días de la semana: los meses.
Junto a él, había un calendario con los números 7, 10, 11, 8 y 9 marcados con sangre. El partido fue arduamente disputado y una fuerte infracción de Mathias Riquero terminó con la lesión del joven Ignacio Saavedra, una de las figuras del conjunto cruzado. Estadio Las Higueras (cierre. Inaugurado el 4 de noviembre de 2009, Está construido sobre el antiguo campo del estadio Las Higueras. Ante todo, cabe recordar que las imágenes que acompañan algunas noticias, como es este caso, son simples recursos gráficos. En 1936 los clubes Santiago National y Morning Star acuerdan su fusión, naciendo el club Santiago Morning cuyas estadísticas son ajenas a sus clubes fundadores. El italiano Gino Iacoponi, fue el primer futbolista extranjero en marcar un gol en Primera División, dicha diana fue convertida a los seis minutos del primer tiempo en el pleito entre Audax Italiano y Morning Star. Julio Miranda de Audax Italiano anotó el primer gol en el profesionalismo. Los planteles más reducidos de un equipo campeón han sido los de Audax Italiano en 1936 y de Unión Española en 1943, con solo 15 jugadores.

Propietario: Unión Española. Ubicado en la comuna de Independencia en Santiago. Es el principal coliseo deportivo del país, ubicado en la comuna de Nuñoa en Santiago. Jaime Riveros es el jugador que ha convertido más goles de manera consecutiva, hizo 21 goles en 15 partidos en Apertura 2004 jugando por Santiago Wanderers. Pueden significar días de la semana, pero esto debería ir acompañado del mes en el que tuvo lugar la situación, o algún dato que facilitara su conociemiento. La edición de 1938 vio la primera participación de Universidad de Chile, que fue aceptado luego del informe de una comisión especial tras su participación en el Campeonato de Apertura de ese año. Llegada la temporada 2009, con el uruguayo Sergio Markarián como entrenador, Universidad de Chile se consagró campeón del Torneo de Apertura, su decimotercer título, después de cinco años de «sequía». En el Torneo de Clausura 2017, Universidad de Chile se coronó campeón, tras una cerrada lucha con su archirrival Colo-Colo.